Libro: Una ciudad ideal - Julio Verne

Una ciudad ideal

Julio Verne

Unos años después de concluida la guerra franco-prusiana, Verne reactualiza el enfrentamiento nacional en el marco de una puja científica: el doctor Sarrasin, filántropo francés, y el profesor Schultze, alemán orgulloso y autor de un informe sobre la degeneración hereditaria del pueblo galo, se reparten el colosal patrimonio de un antepasado común, la soberana de un feudo de la India.

El legado monetario tendrá usos y fines opuestos: el primero fundará France-Ville, una ciudad regida por las normas del higienismo; el otro, Stahlstadt, ciudad de acero y arquetipo industrial cuyo objetivo será la destrucción del aquel experimento humanitario. Con regla y compás, Verne configura los modelos decimonónicos de utopía y distopía que fijan las coordenadas límite de la política económica, social y biológica en el imaginario de la novela.

Una ficción sobre la herencia y el porvenir que, burguesa al fin, no cuestiona el origen colonial (y femenino) de la riqueza, condición de posibilidad del anhelo positivista y del mesianismo bélico de Occidente.

Ya en 1875, como director de la Academia de Amiens, Verne había escrito un ensayo titulado "La ciudad ideal" en el que exponía detalladamente sus inquietudes urbanistas, su moral ciudadana