El señor Projarchin
Dostoievski, Fiódor
Sinopsis Breve introducción
Otra más del escritor moscovita. Esta novela fue publicada en 1846 bajo la influencia de Eugéne Grandet, de Balzac (traducida por el propio Dostoievski en su época de la Escuela de Ingenieros) y, cómo no, de Gógol, autor por el que Dostoievski siente gran admiración y va a influir en gran parte de su obra.
Lo peor de esta novela es que sufrió una fuerte censura por parte de las autoridades rusas. Se trataba de un gran proyecto de Dostoievski, pero, lamentablemente, sólo nos ha llegado este pequeño relato. Dicha censura es la culpable de que, en algunos momentos, el texto parezca incoherente. Pero no por ello deja de ser interesante.
Metiéndonos en materia, con esta obra, Dostoievski representa la fisiología del avaro. Semion Ivanovich Projarchin es un personaje enigmático. Desde hace tiempo vive hospedado en la pensión de Ustinia Fiodorovna, la patrona, que es la única persona que parece lamentarse por el mísero Projarchin.
Los huéspedes de esta pensión (Okeanov, Zinovi Prokofievich, Remniov…) le desprecian, al parecer, por su falta de imaginación. La única persona con la que comparte cierto grado de amistad es con un viejo borrachín, antiguo inquilino de la pensión, pero expulsado hace tiempo de la misma.
Del mismo autor Todas las obras del mismo autor
			
			Crimen y castigoDostoievski, Fiódor
			
			Diario de un escritor y otros escritosDostoievski, Fiódor
			
			El adolescenteDostoievski, Fiódor
			
			El cocodriloDostoievski, Fiódor
			
			El diario de RaskolnikovDostoievski, Fiódor
			
			El dobleDostoievski, Fiódor
			
			El idiotaDostoievski, Fiódor
			
			El jugadorDostoievski, Fiódor
			
			El sueño del príncipeDostoievski, Fiódor
			
			El TritónDostoievski, Fiódor
			
			Los hermanos KaramazovDostoievski, Fiódor
			
			Memorias de la casa muertaDostoievski, Fiódor
			
			Memorias del subsueloDostoievski, Fiódor
			
			Niétochka NezvánovaDostoievski, Fiódor
			
			Noches blancasDostoievski, Fiódor
