Ruinas
Castro, Rosalía de
Sinopsis Breve introducción
La obra de Rosalía tiene una gran importancia en el renacimiento cultural de la literatura gallega (conocido como «O Rexurdimento») con el cual se puso fin a varios siglos en los que prácticamente no se publican obras literarias en gallego («Os Séculos Escuros»). A pesar de su papel fundamental dentro de la literatura gallega, también compuso obras de gran relevancia en castellano.
Tras el romanticismo de «La Flor» (1857) y el sentimentalismo de «A mi madre» (1863; escrito tras las muerte de su madre), la publicación de «Cantares gallegos» en 1863 supone un acontecimiento cultural de primer orden en el panorama literario en lengua gallega. Consecuencia del movimiento europeo en pro de las culturas autóctonas y tradicionales, la obra se inspira en el «Libro de los cantares» (1852) de Antonio Trueba, y glosa por medio de una narración versificada un cantar popular. En esta obra se enfoca en la vida del pueblo gallego asumiendo un punto de vista relacionado con los gustos folclóricos del Romanticismo.
«Follas novas» (1880) es el título de su última colección de poemas en gallego y contiene su modo de ver la vida, su esencia vital y su mensaje de denuncia social.
Su obra maestra en castellano, y la última obra que publicó en vida, es «En las orillas del Sar» (1884), versos de tono íntimo, de extraña penetración y de profunda resonancia humana.
Del mismo autor Todas las obras del mismo autor
A mi madreCastro, Rosalía de
Cantares gallegosCastro, Rosalía de
CartasCastro, Rosalía de
Conto gallegoCastro, Rosalía de
El caballero de las botas azulesCastro, Rosalía de
El cadiceñoCastro, Rosalía de
El primer locoCastro, Rosalía de
En las orillas del SarCastro, Rosalía de
FlavioCastro, Rosalía de
Follas novasCastro, Rosalía de
La florCastro, Rosalía de
La hija del marCastro, Rosalía de
Poemas sueltosCastro, Rosalía de
